Noticia Ampliada

Herencia: cómo distribuir, impugnar y gestionar testamentos

  • Publicado el 21 de Febrero de 2025
  • |
  • HERENCIAS Y SUCESIONES
  • 140

Herencia: cómo distribuir, impugnar y gestionar testamentos

Gestionar una herencia es una situación delicada que puede surgir en nuestras vidas en cualquier momento, ya sea tras el fallecimiento de un ser querido o cuando debemos enfrentarnos a la administración de bienes. Es un proceso complejo que puede generar muchas dudas.

En este artículo vamos a explicar cómo funciona la distribución de una herencia, los documentos necesarios y las posibles situaciones de impugnación. ¡Sigue leyendo para obtener toda la información que necesitas!

 

¿Qué es una herencia?

La herencia es el proceso legal mediante el cual los bienes de una persona fallecida se transfieren a sus herederos. Este proceso está regulado por el Derecho Civil y puede incluir aspectos de Derecho Fiscal e incluso deDerecho Internacional en algunos casos. Cualquier persona puede ser heredera, siempre que no esté incapacitada judicialmente, ya sea por parentesco natural, relación legal o por disposición testamentaria.

 

Documentos necesarios para la distribución de herencias

Una vez que ocurre el fallecimiento, los herederos deben reunir una serie de documentos para iniciar el proceso de sucesión. Estos son los más importantes:

  • Certificado de defunción: este documento certifica el fallecimiento y se obtiene en el Registro Civil.

  • Certificado de últimas voluntades: indica si el fallecido dejó un testamento y, en caso afirmativo, ante qué notario se encuentra.

  • Testamento: documento que expresa la última voluntad del fallecido sobre cómo deben distribuirse sus bienes.

  • Certificado de saldos a fecha de fallecimiento: emitido por las entidades bancarias, detalla los saldos y productos contratados por el fallecido.

  • Documento de partición y adjudicación: define cómo se repartirán los bienes entre los herederos.

  • Liquidación del impuesto de sucesiones: es necesario pagar este impuesto o demostrar su exención para proceder con la herencia.

  • Liquidación de plusvalías: para el supuesto de que la herencia tenga bienes inmuebles.

 

Aceptación o repudio de herencias

Una vez recopilados todos los documentos, los herederos deben decidir si aceptan o rechazan la herencia. Es importante recordar que aceptar una herencia implica también asumir posibles deudas asociadas a los bienes heredados. Existen dos formas de aceptación:

  • A beneficio de inventario: el heredero puede revisar los bienes y deudas antes de aceptar la herencia, respondiendo solo con los bienes heredados en caso de deuda.

  • Sin beneficio de inventario: en este caso, el heredero acepta la herencia en su totalidad, incluyendo todas las deudas y obligaciones.

 

¿Cómo se distribuye una herencia cuando hay testamento?

El testamento es el documento que facilita la distribución de los bienes, ya que refleja la voluntad del fallecido. Según el Código Civil, la herencia se divide en tres partes:

  1. Tercio de legítima: esta parte está destinada a los herederos legítimos, como los hijos o nietos.

  2. Tercio de mejora: el testador puede beneficiar a uno o más herederos legítimos, pero no necesariamente a todos por igual.

  3. Tercio de libre disposición: el testador puede dejar este tercio a quien desee, sin limitaciones.

Si bien el testamento es el medio más directo de gestionar una herencia, es necesario cumplir con los preceptos legales establecidos en el Código Civil.

 

Impugnar un testamento: ¿Es posible?

Sí, es posible impugnar un testamento, pero solo en determinadas circunstancias. Algunas de las razones más comunes para impugnar un testamento incluyen:

  • Infracción de la legítima: si el testamento no respeta la parte que corresponde a los herederos forzosos.

  • Defectos formales: errores en la redacción o formalización del testamento.

  • Incapacidad del testador: si el testador no estaba en plena capacidad mental o fue forzado a otorgar el testamento.

La impugnación debe realizarse a través de una demanda ante el Tribunal de Primera Instancia del lugar donde falleció el testador y el plazo para hacerlo es de 15 años desde la fecha del fallecimiento.

 

¿Cómo se distribuye una herencia sin testamento?

Si una persona fallece sin haber dejado testamento, la ley establece un orden de sucesión basado en el grado de parentesco:

  1. Descendientes: los hijos del fallecido son los primeros en heredar. Si alguno de ellos ha fallecido, su parte se reparte entre sus hijos (los nietos del fallecido).

  2. Ascendientes: si no hay hijos, los padres del fallecido heredarán los bienes.

  3. Cónyuge: si no hay descendientes ni ascendientes, el cónyuge sobreviviente heredará los bienes.

  4. Hermanos: solo heredarán si no hay descendientes, ascendientes ni cónyuge.

Este orden asegura que los bienes se queden dentro del círculo familiar más cercano. Si no hay herederos directos, los bienes pasarán al Estado.

 

Conclusión: proceso de herencias y asesoría legal

La distribución de una herencia, ya sea con o sin testamento, es un proceso legal que puede resultar complejo. En L&B Abogados Valdemoro, somos expertos en Derecho Civil y te ofrecemos el apoyo necesario para gestionar herencias, testamentos, y otros aspectos legales como la liquidación de bienes gananciales o la compraventa de inmuebles. No dudes en contactarnos para una consulta inicial.

Estamos ubicados en Plaza de la Constitución nº 8, 1º derecha, Valdemoro, y puedes llamarnos al 667 959 309 para obtener asesoría legal.

L&B Abogados Valdemoro: tu despacho de confianza para gestionar herencias, testamentos y conflictos legales en casos de separación o divorcio. ¡Llámanos hoy mismo para una consulta personalizada!

 

Datos de contacto:

 

Si necesitas más información, ponte en contacto con L&B Abogados en el 91 126 97 08 o en el 667 959 309 o por email: info @ abogadosvaldemoro.com. Será un placer atenderte.

 


¿Te ha gustado? ¡Compártelo!


Sobre el Autor

L&B Abogados

L&B Abogados

Despacho legal en Valdemoro

L&B Abogados, en Valdemoro es un moderno despacho legal en el que no solo ofrecemos soluciones jurídicas, sino también soluciones con perspectiva, es decir, viables a largo plazo y que previenen la aparición de conflictos futuros. Si quieres sabes más sobre nosotros haz clic aquí: L&B Abogados Valdemoro.

Comentarios


Enviar Comentario

¡Su comentario ha sido enviado correctamente!

Contáctanos por email Contáctanos por WhatsApp