Mi casero necesita el piso alquilado y me quiere echar: ¿Qué puedo hacer?
- Publicado el 21 de Marzo de 2025
- |
- DERECHO INMOBILIARIO
- 126

Introducción: ¿Tu casero te ha dicho que necesita el piso?
Recibes una llamada o mensaje de tu casero diciéndote que necesita el piso que tienes alquilado y debes abandonarlo. ¿Qué puedes hacer? Si te encuentras en esta situación, no te preocupes, no estás solo.
En L&B Abogados Valdemoro, estamos aquí para explicarte los pasos legales que puedes tomar y cómo proteger tus derechos como inquilino.
Aunque es una situación incómoda, es importante saber que tienes protección legal, siempre que cumplas con tus obligaciones como arrendatario. Vamos a desglosar todo lo que necesitas saber sobre este tema para que puedas actuar con tranquilidad.
¿Cuándo puede un casero recuperar un piso alquilado?
La ley establece que los inquilinos tienen derecho a permanecer en la vivienda por cinco años, más otros tres años en prorrogas anuales, salvo algunas excepciones específicas que permiten al casero recuperar el inmueble antes de ese tiempo. Estas excepciones solo son válidas si el propietario necesita la vivienda para sí mismo o para ciertos familiares.
Algunas de las causas legítimas para que un propietario recupere su piso son:
Necesitar la vivienda como residencia permanente.
Usar la vivienda para familiares cercanos (primer grado de consanguinidad o adopción).
En casos de separación o divorcio, que el propietario necesite el inmueble para su cónyuge.
Es fundamental que esta necesidad quede reflejada claramente en el contrato de arrendamiento. Si no está por escrito, el casero no puede reclamar la vivienda basándose solo en una conversación o su palabra.
Dependiendo de la fecha en que firmaste tu contrato, las leyes pueden variar. Aquí te explicamos brevemente cómo afectan las diferentes normativas:
Contratos anteriores al 9 de mayo de 1985. Estos contratos están protegidos por la prórroga forzosa. Si el casero demuestra necesidad, puede interrumpir el alquiler.
Contratos entre 1985 y 1994. La prórroga forzosa se eliminó, a menos que el contrato lo indique. Si no, el casero puede dar por terminado el arrendamiento con una simple notificación.
Contratos de 1995 a 2009. El casero debe notificar con antelación y reflejar en el contrato la posibilidad de recuperar el inmueble por necesidad.
Contratos de 2013 a 2019. En este periodo, la interrupción es posible por necesidad propia o de familiares, pero solo si está detallado en el contrato.
Contratos a partir del 7 de marzo de 2019. Actualmente, el casero puede recuperar la vivienda si lo necesita para sí mismo o sus familiares, siempre que haya pasado al menos un año desde el inicio del contrato, y se notifique formalmente con dos meses de antelación.
Requisitos para que el casero recupere la vivienda
El casero debe cumplir con ciertos requisitos legales para poder pedir la devolución del piso:
Que haya transcurrido un año desde el inicio del contrato
Notificarte formalmente con dos meses de antelación
Justificar una necesidad real de usar la vivienda como residencia propia o de familiares cercanos
Que esta posibilidad haya sido claramente expresada en el contrato
Es fundamental que la comunicación sea por escrito y de forma fehaciente. No es suficiente con un mensaje de WhatsApp o una llamada telefónica. Si no se cumple con este proceso, podrías seguir en la vivienda hasta que el casero lo haga correctamente.
¿Qué hacer si el casero reclama el piso sin una verdadera necesidad?
En ocasiones, un casero puede alegar que necesita el piso para subir el alquiler o vender el inmueble. Este tipo de comportamiento se considera abuso de derecho. Si el casero no ocupa la vivienda en los tres meses posteriores a que abandones el piso, tienes derecho a:
Reclamar la vivienda de vuelta por hasta cinco años más
Solicitar una indemnización por los gastos del desalojo
Para evitar estas situaciones, es recomendable que consultes con un abogado especializado en derecho civil. En L&B Abogados Valdemoro, te ayudamos a verificar si realmente el casero tiene motivos legítimos para pedir la vivienda o si está actuando de mala fe.
¿Cómo proceder si tu casero te reclama el piso?
Si te encuentras en esta situación, sigue estos pasos:
Revisa el contrato: verifica si existe una cláusula que permita al casero reclamar el piso por necesidad.
Consulta con un abogado: un profesional puede revisar la situación y asesorarte sobre los pasos a seguir.
Solicita una comunicación formal: asegúrate de que el casero te notifique por escrito con al menos dos meses de antelación.
Exige pruebas: pide que el casero justifique su necesidad de recuperar el inmueble.
Si tienes dudas o necesitas más información sobre cómo protegerte, contacta con L&B Abogados Valdemoro. Estamos en Plaza de la Constitución nº 8, 1º derecha, y puedes llamarnos al 667959309 para programar una consulta.
Preguntas frecuentes
¿Puede el casero echarme del piso en cualquier momento?
No, salvo que haya una verdadera necesidad reflejada en el contrato y te notifique con dos meses de antelación.
¿Cómo sé si el casero realmente necesita el piso?
Debe demostrar su necesidad de forma clara y convincente. Si tienes dudas, consulta con un abogado.
¿Qué puedo hacer si el casero me echa sin razón?
Si el casero no ocupa el piso en tres meses, puedes reclamarlo de vuelta o solicitar una compensación.
Conclusión: Protege tus derechos como inquilino
Si tu casero te pide el piso alegando necesidad, es fundamental que revises bien tu contrato y exijas que todos los pasos se realicen correctamente. En L&B Abogados Valdemoro, estamos aquí para ayudarte a entender tus derechos y tomar las medidas adecuadas. No dudes en llamarnos al 667959309 o visitarnos para recibir asesoramiento legal.
Sobre el Autor

L&B Abogados
Despacho legal en Valdemoro
L&B Abogados, en Valdemoro es un moderno despacho legal en el que no solo ofrecemos soluciones jurídicas, sino también soluciones con perspectiva, es decir, viables a largo plazo y que previenen la aparición de conflictos futuros. Si quieres sabes más sobre nosotros haz clic aquí: L&B Abogados Valdemoro.
Comentarios
Enviar Comentario
Noticias relacionadas

Defectos constructivos en viviendas: Cómo identificarlos y reclamarlos

¿Qué pasa si no cumplo un contrato? Todo lo que necesitas saber sobre la responsabilidad contractual en Valdemoro

¿Qué es un Contrato Civil? Todo lo que necesitas saber

Cómo evitar problemas legales en la compraventa de un inmueble
